¿Qué es la UAI?

Es un programa de la Secretaría de Educación de Medellín, operado por la Universidad CES, que busca fortalecer el proceso de transformación institucional hacia la educación inclusiva para garantizar el derecho a la educación de las personas con discapacidad.       

 

Educación Inclusiva

Es un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y participación, con pares de su misma edad, en un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión alguna, y que garantiza, en el marco de los derechos humanos, los apoyos y los ajustes razonables requeridos en su proceso educativo, a través de prácticas, políticas y culturas que eliminan las barreras existentes en el entorno

educativo. (MEN, 2017, p.5) Ministerio de Educación Nacional (2017) Decreto 1421.

 

Estudiante con discapacidad

Persona vinculada al sistema educativo en constante desarrollo y transformación, con limitaciones en los aspectos físico, mental, intelectual o sensorial que, al interactuar con diversas barreras (actitudinales, derivadas de falsas creencias, por desconocimiento, institucionales, de infraestructura, entre otras), pueden impedir su aprendizaje y participación plena y efectiva en la sociedad, atendiendo a los principios de equidad de oportunidades e igualdad de condiciones (MEN, 2017, p.5)

 

Ministerio de educación Nacional (2017).  Decreto 1421.

 

La UAI está estructurada así:

LÍNEA DE APOYO PEDAGÓGICO.

Acompaña el proceso de fortalecimiento del proceso de transformación institucional hacia la educación inclusiva, inspirado en la herramienta integrada de autoevaluación y el plan de Asistencia y Asesoría técnica.

Docente de apoyo UAI

Acompaña pedagógicamente a los docentes de aula que atienden estudiantes con discapacidad, para lo cual deberán:

*Fortalecer los procesos de educación inclusiva a través del diseño, acompañamiento a la implementación y seguimiento a los Planes Individuales de Apoyos y Ajustes Razonables (PIAR) y su articulación con la planeación pedagógica y el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI).

*La consolidación y refrendación del Informe Anual de proceso pedagógico o de competencias.

*El trabajo con familias.

*La sensibilización y formación de docentes y los ajustes institucionales para garantizar la atención pertinente a esta población.

 

Línea de apoyo para la atención a la población con discapacidad sensorial

Realiza la mediación comunicativa y cultural para estudiantes con discapacidad auditiva, en el ejercicio de la interpretación y el modelamiento de la lengua de señas colombiana.

Acompaña el proceso pedagógico de los estudiantes con discapacidad visual, mediante el uso de apoyos tiflológicos.

 

Orientaciones para la incorporación del enfoque de educación inclusiva en la gestión escolar 2019

 

instrucciones-PIAR

Guia de apoyo - Decreto 1421 de 2017 16022018 (1)

Formato PIAR unificado para Medellin - 2018

DUA

DECRETO 1421 DEL 29 DE AGOSTO DE 2017





Mineducación
Gobierno en Línea
Colombia Aprende
Medellín - Antioquia
Icfes
SENA
ICETEX


¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×